Se ha informado que el gobierno destinará unos 1700 millones de dólares al Fondo de  Estabilización Económica y Social para hacer frente a un potencial empeoramiento, durante este año, de la crisis en Europa. Sin duda que es una medida encomiable en el caso de ocurrir dicho escenario negativo. 
Pero el futuro se podría comportar de manera diferente. Otro escenario potencial podría mostrar  crecimientos  económicos de los países Bric, de Estados Unidos, de América Latina y aún  de Europa, si logran superar sus dificultades. Es posible, por lo tanto, que no se tenga que recurrir a los fondos anteriores y hasta sería posible que se produjera un mayor ingreso, para el Estado, que el presupuestado. 
Siempre es conveniente trabajar con más de un escenario, lo que  es común para muchas empresas. Frente a cada uno  anticipan sus acciones, dependiendo del sector industrial, revisan sus prácticas, su nivel  de empleo y sus remuneraciones, sus operaciones, las innovaciones a realizar, las inversiones o las reducciones de costo, el manejo de la liquidez, la orquestación de su cadena de creación de valor. Y muchas de estas medidas, que tomarán los directivos, serán  muy diferentes para cada uno de los escenarios.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario