sábado, 20 de diciembre de 2014

¿QUE SORPRESAS NOS ESPERA EL 2015 EN PIB, IPC, TPM Y PRECIOS DE LAS BENCINAS?

¿QUE SORPRESAS NOS ESPERA EL 2015 EN PIB, IPC, TPM Y PRECIOS DE LAS BENCINAS? El desarrollo de los métodos para anticipar hechos y estados, en el corto y en el largo plazo, nos lleva a insistir, por años, en la necesidad de ampliar su uso, de manera de anticipar posibles visiones de la evolución y el desarrollo de nuestro país. Por ahora no se dispone de una autoridad, centro de estudios, universidad o instituto que le interese avanzar en esta materia, y hacer públicos sus hallazgos, por lo que se seguirá recibiendo noticias sobre hechos que ocurrirán en el futuro sin identificar los diferentes contextos en que podrían ocurrir, en poco tiempo más o en muchos años más. Este tema surge debido a que en este año se han sucedido una larga serie de desencuentros entre las estimaciones y las realidades con respecto a cifras económicas: el PIB, el IPC y la TPM. Muchos profesionales y autoridades de instituciones públicas y privadas han anticipado diferentes cifras para estos 3 indicadores, una de ellas ha cambiado el PIB de 2014 desde 3,75-4,75%, en diciembre de 2013, hasta un 1,7% a fines de año, o, sea, una disminución del 60%, mientras que la TPM bajaba, en el mismo tiempo, de 4,5% a 3%, o sea, un 30%. Estas desviaciones no son menores y han significado decisiones equivocadas para empresas y personas y los consiguientes traspasos de riqueza, porque el futuro que se predijo al comienzo no tomó en consideración todos los fenómenos que se producirían en el intertanto, por lo que habría sido mejor describir varios escenarios posibles, los cuales tampoco eliminarían las desviaciones al cumplirse el período, pero advertirían el rango de la incertidumbre esperada. Las ciencias sociales disponen de muchas metodologías, pero no es su superioridad las de la anticipación del futuro y cuando algunos de sus cultores se arrogan la calidad de anticipadores generalmente se equivocan y muchos apelan, luego, a que fueron sorprendidos. Si siempre debieran verse sorprendidos, sea que acierten o no. Y con respecto a la anticipación el “frutero” de la torta lo pone el precio de las bencinas. Hasta abril de este año “nadie” se dio cuenta que podría bajar violentamente el precio del petróleo y por eso se ideo un nuevo método económico para ajustar el precio hasta por $ 5 a la semana. Predecir, con acierto, que el barril de petróleo bajaría de algo más de US$ 100 a cerca de US$ 50 habría parecido insólito y no creíble, pero así fue porque: el futuro es incierto. El efecto de las diferencias de este año ha llevado a una competencia para anticipar, por ejemplo, un PIB más bajo para el 2015, tanto por instituciones nacionales e internacionales, las mismas que se pueden haber equivocado en sus pronósticos en el pasado reciente. Y por eso hay que preguntarse: ¿Qué certeza se puede tener de estas cifras del PIB? ¿Es que acaso han mejorado los métodos con los cuales las autoridades, los profesionales o los informantes han hecho estos nuevos pronósticos? Sería muy bueno saberlo. Pero, ¿No sería posible que ocurrieran otros cambios en la dirección de la producción, el consumo, la inversión extranjera, los precios de las divisas, las tasas de interés, los excedentes por los precios del petróleo, los costos, las ofertas mundiales, etc., que llegaran a producir variaciones del PIB muy diferentes a las anunciadas? Cuando se anticipa sólo un escenario negativo se está simplificando inadecuadamente la incertidumbre, que siempre estará presente cuando se estimen estados futuros. Pero tal vez, hay varias cuestiones graves en la anticipación: (1) creer que hay escenarios ciertos, (2) que hay decisores que los entiendan de esa manera y (3) que se gaste tanto en remuneraciones muy altas para persistir en los errores indicados en esta nota.

jueves, 11 de diciembre de 2014

PARA UN GOBIERNO EFECTIVO 2018-2022.

PARA UN GOBIERNO EFECTIVO 2018-2022. Para construir y ejecutar un período de gobierno se pueden utilizar diferentes métodos, el de la administración es uno posible, con sus procesos de planificación (objetivos, estrategias, plazos, etapas), organización, dirección y control que determinan los objetivos a obtener, los recursos necesarios y disponibles, los procesos y los resultados o productos a obtener y que permiten comparar los resultados esperados con los logros y, así, evaluar la calidad del gobierno de turno. Desde hace años que venimos pidiendo a los candidatos a la Presidencia que presente un proyecto que explique, según el método indicado u otro coherente, sus objetivos, los recursos disponibles y los resultados concretos que se pretende obtener al final de su período. En la última elección esta petición no tuvo acogida y sólo se obtuvo conjuntos o listados de acciones, cuya interconexión no estaba precisada y, por lo mismo, no era posible anticipar los logros al final de los 4 años. Hasta se argumentó que no era necesario tener un plan para el nuevo gobierno porque a nadie le interesaba. Por ejemplo, un programa de gobierno que no considera con la debida anticipación los recursos humanos y materiales que dispondrá está sujeto a cometer muchos errores. Invertirá tiempo en sopesar el realismo de las promesas realizadas, en construir agendas para problemas que son antiguos (educación, vivienda, tributos, energía, relaciones con países vecinos, igualdad, criminalidad, justicia para todos, etc.), habrá tareas inconexas, y se llegará a metas intermedias de dudosa calidad, con improvisación en las personas y en los procesos utilizados. Esto se corrobora con la urgencia en los procesos legislativos, con escasa discusión, que probablemente significa proyectos incompletos, con errores que se tienen que enmendar en cuanto se aplican. Al terminar este año se esperan resultados poco alentadores en PIB, IPC, inversión (a pesar de un semestre de TPM negativa) y aumento de impuestos a toda la población. Estos resultados no se pueden comparar con los planes del gobierno para el año y tal vez ocurra lo mismo cuando se quiera evaluar, en Marzo de 2018, los logros del gobierno con las promesas realizadas el 2013. Bajo estas circunstancias, se estima que los resultados a obtener a Marzo de 2018 serán una sorpresa, que tal vez agraden a algunas personas según sus ideologías, pero que no darán muchas luces a la comunidad, que verá un proceso de desarrollo y de igualdad imposible de evaluar en sus avances y que deseará que quién gobierne entre el 2018 y el 2022 tenga un programa coherente de gobierno. Es por eso, con la debida anticipación, les pedimos a los presidenciales 2018 - 2022 que elijan el método que utilizarán para su plan de gobierno y de control y que empiecen ya a relatarlo, de manera que en el segundo semestre del 2017 los votantes puedan elegir, tomando como una base los resultados y metas que espera cumplir cada candidato, antes de la ir a las urnas. Desde luego, muchos consultores de empresas y ciudadanos estarán dispuestos a colaborar en la aplicación de este u otro método, que concite un interés mayoritario.

sábado, 29 de noviembre de 2014

LA EDUCACIÓN DEL NUEVO MILENIO (ENM) VIVE EN REFORMA.

. Los avances que se realizan en el conocimiento y en la educación son tan dinámicos y rupturistas que si no se les domina a tiempo, significarán un alejamiento al “estado del arte” al que llegará la humanidad desarrollada en el resto del siglo. Esta educación se sostiene en 4 pilares: “duplicación del conocimiento cada año”, “acceso al conocimiento mundial a bajo costo”, “nuevos métodos de aprendizaje” y “organizaciones educacionales globales”. La evolución del conocimiento y su crecimiento exponencial obliga a revisar o reformar continuamente los objetivos y los contenidos que se proporcionan, tanto como los métodos de aprendizajes y los objetivos y características de las múltiples formaciones a las que tengan accesos los estudiosos, considerando sus recuerdos únicos, sus metas personales y sus motivaciones. Los nuevos métodos de aprendizaje. Este pilar ajusta los métodos con las características e intereses de las personas, usado por décadas con diferentes pruebas (test) que identifican las habilidades y disposiciones al aprender, es decir, entender, repetir, aplicar y evaluar. En estas materias hay avances que provienen de las investigaciones sobre el cerebro humano, de la sicología y de la gran cantidad de técnicas que se desarrollan con la digitalización y el e-learning, así como el aprendizaje para diferentes edades (estudios de Charles Murray o los del Kings College de Londres) y según la acumulación de conocimientos o habilidades individuales. En ayuda a estos nuevos métodos de aprendizaje, están los avances (National Science Foundation y MIT, 2013) que proponen, entre otros, cambiar los objetivos pedagógicos con la ayuda de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, como: “pasar de pensar en la experiencia como algo que un experto sabe y puede articular” a “pensar en la experiencia como una mezcla compleja de competencias tácitas (no consciente) y conscientes”, o “pasar de conocimientos y habilidades localizadas en la mente del estudioso” al “entendimiento y representaciones distribuidas que están disponibles “ en múltiples fuentes, o en “pasar de un enfoque de memorización y de aplicación de hechos, conceptos y procedimientos simples y directos” a “unas capacidades conceptuales y analíticas de ´alto nivel´ desplegadas de forma adaptativa en diversos contextos que son claves para el fomento de la innovación”. Así habrá procesos de instrucción que “pasen de los modelos basados en tiempo de escolaridad“ a “un aprendizaje basado en competencias”, tomando en cuenta las diferencias en el aprendizaje previo y el tiempo variable para adquirirlo. A su vez, las nuevas tecnologías “permiten experiencias de aprendizaje que responden a la singularidad del individuo, dentro del tiempo calendario establecido para alcanzar las competencias predeterminadas”. Esto permitiría pasar de una educación basada en las evaluaciones ocasionales a una continua, que retroalimente a través de múltiples proveedores relacionados. Y a su vez, el aprendizaje relacionado se realiza cuando un estudioso busca un objetivo con la ayuda de otras personas y lo conecta con sus resultados académicos, su desempeño profesional o su vida en sociedad. En todos estos procesos el apoyo personal será importante en las diferentes fases de la educación, con profesionales preparados para enfrentar con éxito estos desafíos con las nuevas tecnologías.

domingo, 9 de noviembre de 2014

ANTICIPACIONES EQUIVOCADAS LLEVAN A UN PÉSIMO AÑO ECONÓMICO 2014

Este es y ha sido un muy mal año para la economía, una “ciencia” que muestra, en el mundo, que sus bases han cambiado y que se está lejos de entender que sus modelos predictores están obsoletos. El avance arrollador del nuevo conocimiento, al cual la mayoría de los educadores y autoridades del mundo no quiere abrirse, presenta las condiciones para trabajar más seriamente en anticipación y futuro y en seleccionar y elegir a quienes tengan las mejores calificaciones para ocupar posiciones en las cuales es muy relevante esa capacidad. Esto se demuestra en las últimas cifras de Imacec, IPC y petróleo WTI. Estas cifras dan cuenta, sin lugar a dudas, que cuando se anticiparon decisiones relacionadas con ellas hubo un tremendo optimismo, impropio de quienes deben tomar decisiones públicas de esa trascendencia. El futuro es incierto, y por lo mismo, al reiterar la toma de decisiones que se basan en información actual e histórica y sobre supuestos del futuro, de amplitud limitada, se llega a estos desastrosos resultados económicos. Una inflación acumulada anual de casi el 6% es un descalabro (que no se tenía desde hace casi 6 años) es una bofetada a “la caja y al poder de compra” de cualquier empresa o persona, es una oportunidad para el traspaso enorme de riqueza, de compradores a vendedores, de los que gana en pesos a los privilegiados que todo lo cotizan y cobran en UF o para los que ganan millones mensuales, lucrando con fondos públicos o privados. Un Imacec que a doce meses se acerca al 1% es un desplome de la economía, es un atentado a la legítima aspiración de quienes trabajan y que esperan que las autoridades se ocupen que la economía crezca para el bienestar de todos y no sólo de los privilegiados de la fortuna. El precio de la bencina y sus variaciones semanales muestra otro ejemplo, de estimaciones mal anticipada, probablemente producto de un arrebato por cambiar su forma de cálculo, pero cuyas consecuencias las tienen que pagar todos los días los consumidores (pero no los privilegiados) desembolsando $ 200 más cada litro. Finalmente, cuando se señala que la “inflación es transitoria” parece olvidarse la aritmética de que el valor actual permanecerá en el registro del índice de precios mientras siga aumentando su valor en el tiempo. Cuando se dice que el Imacec está en un “un punto de inflexión” se debiera tener la seguridad, hoy día, de que mañana la variable cambiará de concavidad y, eso es incertidumbre, por lo que mientras no ocurra sólo estará en la imaginación de quien lo diga. Que la altísima inflación es “una sorpresa” sólo cabe en alguien que no entiende que la reforma tributaria aumentó los precios al público y que los precios de un enorme paquete de productos y servicios comunes están indexados. Hay que mejorar la toma de decisiones ante incertidumbre y para eso hay que tener personas con las mejores calificaciones.

sábado, 25 de octubre de 2014

LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN DEL NUEVO MILENIO (ENM).

La educación del nuevo milenio (ENM) sigue avanzando con sus cuatro pilares fundamentales: * la duplicación cada año del conocimiento, * el acceso y circulación mundial, a bajo costo, de ese conocimiento, * los avances en los métodos de aprendizaje humano y, finalmente, * la creación de instituciones virtuales globales de administración a distancia (IVGAD) que utilizan una amplia gama de nuevas tecnologías para, por una parte, recolectar los nuevos conocimientos y, por otra parte, distribuirlos globalmente y ponerlos a disposición de los estudiosos. ¿Por qué no se habla de estos avances, cuando se anuncian en forma clara y con señales débiles, todos los días en los medios internacionales de información y en miles de documentos científicos? Diferentes constituyentes muestran sus particulares formas de acercamiento a la ENM. Las instituciones educativas, desde parvularios a postgraduados y sus respectivos constituyentes, siguen empleando los mismos procesos tradicionales de educación a los que incorporan nuevas tecnologías, sin reconocer que la ENM cambia los fundamentos de la educación para todos los estamentos. Los dirigentes nacionales discuten y aprueban caminos tradicionales que tienen poco que ver con un modelo dirigido a la globalización, a una formación constantemente al día, que llegará a ser independiente de las decisiones burocráticas locales, de costos menores y que tendrá un tremendo poder de penetración. Por su parte, las personas carecen de los medios para hacer realidad estos avances y sólo les queda esperar que estén disponibles para poder utilizarlos. Lo curioso de la ENM es que siendo una forma sistemática de poner a disposición de millones de personas más y mejor conocimiento, y habiendo tanta preocupación e interés para que toda la población adquiera un nivel mayor de conocimiento para producir igualdad y acceder a mejores trabajos y remuneraciones, no sea tomada en consideración. Parece que lo que detiene a muchos a iniciar este camino es que el conocimiento más avanzado hace libre a las personas, lo que puede hacerlos peligrosos. Aunque la experiencia reitera cada día que es el conocimiento el elemento más escaso para crear la solución de los problemas de las personas y de la sociedad y si esta se aleja del conocimiento más avanzado se hace más vulnerable, más pobre y más pequeña a nivel mundial y pierde poder para relacionarse con las demás naciones. Este tipo ENM sobrepasará a la educación y se irá expandiendo a otras actividades humanas, por lo que inevitablemente abarcará a la política, a la legislatura y a la justicia y a múltiples sectores económicos y sociales como minería, salud, servicios financieros, pensiones, turismo, y muchos entretenimientos. Y ya empiezan a aparecer emprendedores que están trabajando en la creación de IVGADs, que sortearán los obstáculos y ofrecerán sus servicios a nivel global. En otros artículos habrá antecedentes sobre la evolución de la ENN y sus pilares fundamentales.

miércoles, 15 de octubre de 2014

¿ÉRASE UNA VEZ UNA MATERIA PRIMA NACIONAL?

Las materias primas han sido una importante fuente de ingresos para muchos países del tercer mundo (petróleo, cobre, estaño, litio, gas, etc.) pero también han alejado la incorporación de negocios con mayor valor agregado. Las organizaciones, públicas y privadas, con o sin fines de lucro, que explotan estas riquezas diseñan y aplican estrategias simples o complejas, para que sus actividades “creen valor”, sean competitivas y respondan a los mercados en el mediano y largo plazo. En esta nota se pone el acento en la importancia de la estrategia que es elegida por cada competidor en materias primas y entre las que se encuentran estrategias de: negocio único o múltiples negocios (relacionados o no); crecimiento o consolidación; liderazgo en costos o diferenciación o foco; integración vertical u horizontal; descreme; mercado nacional o mercado global; adquisición o venta de negocios; así como mezclas de las anteriores. La estrategia a seguir la deciden los dueños o los grupos directivos y si una organización tiene varias décadas es porque ha aplicado estrategias que anticipan los mercados y las oportunidades, es líder en costos, está vigente y saludable en lo económico y financiero, ha competido de manera adecuada y ha creado valor para los dueños, públicos y privados. Hay países en los cuales las materias primas las explotan empresas extranjeras, que tienen estrategia, experiencia y los recursos financieros requeridos. A veces estas empresas son de jerarquía internacional, compiten y pagan impuestos. Las materias primas están generalmente sujetas a fuertes variaciones en sus precios, son sensibles a huelgas y a aumento de sueldos, por eso es común que las empresas busquen el liderazgo en costos (procesos, tecnologías, mano de obra, energía, agua, insumos). En períodos de crecimiento lento invierten para incrementar oferta y cuando aumenta la demanda suben los ingresos. A veces se cambia la estrategia para que todo el sector este en una sola organización de carácter público y así obtener todos los beneficios. Esta estrategia genera un alto volumen de recursos para el fisco, aunque no siempre se aumentan los volúmenes y su productividad. Este tipo de empresa pública es propensa a tomar decisiones muy riesgosas en: inversiones o en contratos de ventas amarrados a mediano plazo, en tecnologías atrasadas de alto costo, con gestiones con intereses de corto plazo y politizadas, pérdida de liderazgo en costos, etc. Si cambian las circunstancias, porque aumenta la demanda y no hay suficientes recursos para ampliar la oferta, puede convenir cambiar la estrategia, aceptando que ingresen nuevos participantes, que aporten los recursos y nuevas tecnologías. En muchos casos los nuevos concurrentes son extranjeros, de diferentes tamaños. Bajo esta estrategia, generalmente, se crearán puestos de trabajo y competirán interna y externamente “una empresa nacional” y varias privadas. Por su parte, las competidoras pueden ser importantes productores de materias primas, proveedores de equipos y de tecnologías, que reparten los dividendos en el exterior y reinvierten para crecer y mejorar la productividad. Con el paso del tiempo la estrategia de la empresa nacional y la de las competidoras se empiezan a distanciar. El poder de los competidores internacionales los lleva a ser muy superiores al nacional, por lo que este último se ve impulsado a cambiar su estrategia, y como no tiene excedentes para invertir y crecer, decide recurrir al financiamiento externo o a los ahorros del Estado. Los sectores de materias primas están respaldados por cifras de producción y ventas anuales, precios de mercado, inversiones, costos por toneladas, rentabilidad, etc. Y si es un sector que tiene varias décadas de existencia se dispondrá de los resultados obtenidos según las estrategias aplicadas. A lo largo de esas décadas habrá variaciones en la oferta y en la participación global del país y en la participación de mercado de las empresas del sector. Si al aplicar esta nueva estrategia la empresa nacional baja su participación mundial (por ejemplo menos del 10%) puede que le cueste ser eficiente en costos, frente a empresa dos o tres veces mayores. Es muy posible que las competidoras extranjeras crezcan o se integren y acumulen ventajas competitivas dado su tamaño y que la empresa nacional, a pesar de sus esfuerzos, cada vez tenga una participación menor en el mercado total. En esas condiciones, invertir para aumentar la producción y la productividad puede ser una decisión muy riesgosa, tomada más con un dudoso enfoque de que en el futuro se arreglará lo que las estrategias y las gestiones internas anteriores han demostrado un gran fracaso. Mientras las competidoras, probablemente, han seguido creciendo con gestión adecuada y con desmedro de la participación de la nacional. En la literatura se señala que cada cambio de estrategia tiene sentido cuando: se decide con la anticipación adecuada, se reconoce que dará sus resultados en el futuro y se hagan realidad escenarios posibles y con diferentes rupturas en las tendencias (tecnologías disruptivas, nuevos usos en productos innovadores e invenciones). Una estrategia decidida hoy día para aumentar la participación de mercado, con liderazgo en costos, por medio de grandes inversiones estará plena de incógnitas, que ya ocurrieron en el pasado y que el propietario no supo resolver en su momento y que condujo a la disyuntiva presente. La mayor duda que se produce cuando hay que tomar decisiones de invertir millonarios recursos es de la rentabilidad que producirá en el largo plazo, porque no se conoce cómo se comportará el proyecto en el futuro, cuando no hay costumbre de pensar y anticipar ese largo plazo y lo más trágico, porque no habiendo una estrategia nacional, no hay otros sectores con proyectos que requieran grandes inversiones, que pudieran ser menos riesgosos y con mayor valor agregado. ¿Se imagina el futuro, ahora?

viernes, 10 de octubre de 2014

UN DECLIVE ECONÓMICO IMPRESIONANTE.

Describir un futuro hecho económico, social o político es siempre incierto: puede o no ocurrir. Las personas son libres de anticipar sobre estas materias según les parezca. Pueden anticipar datos que les resultan muy probables, así como, ocurrencias que están en contra de sus mejores antecedentes, pero que entregan una señal evidentemente errónea. Independiente de lo que ocurra con su pronóstico la persona puede ignorarlo cuando ocurra o puede dar una explicación en cuanto a su acierto o no, o, bien, describir hechos que ocurrieron en el intertanto, que desviaron su dato con respecto al real. Esto no tiene importancia cuando la persona y los hechos que anticipa son irrelevantes para la comunidad. Es diferente cuando se anticipa un determinado resultado, con valores absolutos o en rangos, como por ejemplo: que tal política pública producirá una determinada tasa de inversión privada para el año 2017. Este tipo de anticipación debe ser tomada con recelo, porque está negando lo incierto del futuro y de que si bien la política pública puede influir en la inversión privada, en el tiempo que transcurra entre hoy y el 2017 de seguro ocurrirán muchos hechos que puedan producir una tasa muy superior o muy inferior a la anunciada. Lo anterior es obvio, pero no cuando se anticipó, en septiembre de 2013, que la inflación a fines de este año podría ser 2,8% y que el PIB crecería entre un 4 y un 4,5%. Porque hoy día se tiene un IPC acumulado a 12 meses tocando el 5% y se anuncia un PIB a fines año de sólo 2% o menos y con un imacec del mes de agosto que es casi cero. En este caso la anticipación y la realidad difieren substancialmente: es una desviación asombrosa. ¿Se entregará alguna explicación? ¿Por qué se enunció un número o un rango para describir hechos futuros inciertos, sobre elementos que tienen tan fuertes repercusiones en el traspaso de la riqueza nacional? En anteriores artículos se ha enunciado la reiteración de estas desviaciones y se han estimado los cambios de riqueza producido, en pesos, en los dos últimos años en el país, por una parte por: el aumento de los ingresos obtenidos por los exportadores por alza del dólar; la pérdida de poder de compra por la inflación; el aumento de los montos de las deudas hipotecarias; el aumento del valor de las propiedades por el cambio en el nivel de precio, las pérdidas por la no aceptación de depósitos a plazo en UF, etc. Y, por otra parte, por los perjuicios en que incurren las empresas y las personas al aplicar estrategias y tomar decisiones, basadas en proyecciones que al final resultan estar alejadas de la realidad. Estos cambios de riqueza, con las sucesivas rotaciones económicas, en los dos últimos años, parecen no interesar a los pronosticadores, aunque representan decenas de veces más que la reforma tributaria y un fuerte retroceso de la búsqueda de igualdad. Podrá haber muchas razones, y es importante que se conozcan, porque ponen en tela de juicio los métodos usados para anticipar y la credibilidad. Pareciera que toman la economía como una evolución constante destinada “más a redistribuir riqueza que a crearla”. Se exige una muy buena explicación y que no se diga que la inflación es un impacto de una vez, puesto que una vez que ocurre sigue horadando los ingresos en pesos de millones de chilenos.

miércoles, 1 de octubre de 2014

NUEVO MILENIO Y ESTRATEGIA PUBLICA Y PRIVADA.

Centrados en el tumulto diario es difícil darse cuenta que los cambios que se están produciendo en el entorno global conducen a una nueva era, donde se incrementa el conocimiento y su circulación, así como, las tecnologías y los productos y servicios. Es un mundo donde surgen grupos de personas que asumen nuevos roles, organizados, o no, que presionan por intereses y necesidades diferente y en muy distintas direcciones. Quienes están en el tumulto se ven presionados a tomar decisiones que parecían eficaces cuando aún no se las habían aplicado, como el empleo del gasto fiscal para recuperar el crecimiento económico. ¿A caso en la segunda mitad del siglo pasado, en varias oportunidades, y en el 2009 no se quiso recuperar la economía con un gasto de casi 10 mil millones de dólares de las reservas y se logró que la economía se redujera en un 1%? Lo complejo de entender, para quien decide y para quien sufre las consecuencias de esas decisiones, es que gastar en una educación casi obsoleta y carísima o en una salud que ha consumido millonarios recursos para centrarse en las enfermedades y no en la salud de la población, o en viviendas de discutible calidad, es una majadería que se repite año tras año. Estos gastos podrán producir aumentos en la demanda interna y algún empleo, pero serán fugaces porque están fundados en un medio que cada día se aleja del mundo que viene del exterior y al cual el país está tan ampliamente expuesto Se echa de menos una estrategia nacional que oriente el desarrollo del país, en sus principales actividades, que debiera ser de mediano y largo plazo para evitar los vaivenes y los cambios de dirección de cada nuevo gobierno y de sus afanes de cambiarlo todo o de mantenerse inmóviles. Con modestia pensamos que si los resultados económicos del próximo año se alejan de los que se han manifestado y sigue la economía sin remontar, se reincidirá en lo mismo, y alejándose del país desarrollado que como consultores queremos. Los resultados futuros de la economía dependerán de las acciones públicas y de las privadas y serán probablemente mejores si se recapacita y se reconoce que hay que prepararse para un ciclo fundamentalmente diferente, en educación, en salud – no en enfermedades – en vivienda saludable, en bienestar social solidario, en la incorporación de empresas más acordes con el desarrollo global y menos en materias primas de bajo valor agregado y de precios muy variables. Este futuro no sólo sería válido para el país, puesto que estudios recientes indican que una gran cantidad de empresas y servicios públicos y privados, en todas partes del mundo, están al borde de la desaparición. Y una de las causas más posibles está en la escasa preparación que tienen las clases dirigentes para sondear los posibles futuros que enfrentarán sus organizaciones y elegir la acción estratégica más adecuada. Frente a este escenario las instituciones y los ejecutivos tienden a concentrase en el día a día y paralogizarse de actuar en relación a lo debe hacer su organización para sobrevivir en los años que vienen.

sábado, 13 de septiembre de 2014

LA TPM ¿Y EL MUNDO AL REVÉS?

Las decisiones económicas tienen efectos para las empresas y para las personas, aunque no todas son beneficiadas o afectadas de la misma manera. Las decisiones que afectan a la inflación son muy importantes, puesto que se trata de mantenerla dentro de límites aceptables para todos los sectores, salvo que, cuando sus variaciones sobrepasan los límites admisibles, empieza a producir fuertes trastornos en las estrategias de las empresas y de las personas y muy fundamentalmente en el traspasos de riquezas entre sectores industriales y de servicios y personas, sin que los actores tengan algún esfuerzo que hacer, puesto que es consecuencia de una decisión burocrática. Por ejemplo, en octubre pasado el IPC acumulado a 12 meses era de sólo de 1,5% hoy día es de 4,5%, o sea un 200% mayor, lo que influye sobre los costos y la demanda de las empresas y cercena de manera significativa los ingresos de las personas más vulnerables de la sociedad y que tiene muy pocos – o no tiene - defensores de su poder de compra, como se desprende de esta alza desmedida del IPC, que además afecta a los ahorristas y a los fondos invertidos en pesos. Por otra parte, el IPC acumulado a doce meses se ha mantenido por encima del 4% desde hace 5 meses, un período demasiado largo para considerarlo pasajero y en el mismo período se ha bajado la TPM del 4% al 3,25% - tasa negativa en el mismo tiempo - que se supone debiera haber incentivado la demanda. Y lo que está ocurriendo es que bajan las ventas en el mercado local. Por razones que desconocemos, cuando hemos pedido que la autoridad determine o estime los montos que se transfieren de riqueza cuando se toman estas medidas, sólo obtenemos silencio. Por ejemplo, si se considera que desde enero de 2012, cuando se empezó a bajar la TPM, hasta ahora se han importado y exportado alrededor de 400 mil millones de dólares y el precio del dólar, ha subido en pesos en alrededor de 18 %. Se puede decir que el traspaso de riqueza a los exportadores y la pérdida de poder de compra de los consumidores son muy altas. ¿Estamos muy equivocados si decimos que sólo esos traspasos de riqueza equivalente a alrededor de 30 mil millones de dólares, varias reformas tributarias? ¿Cuál es el monto del traspaso de los privados a las instituciones financieras - que no aceptan depósitos a plazo en UF. y que prestan en UF? ¿Y cómo se viene el futuro a dos años - por poner un límite - si el dólar sube por razones externas, si el desarrollo nacional se ve retardado por la cantidad de proyectos de importancia que están sin avanzar por cuestiones ambientales o de enjuiciamiento por las comunidades, por el aumento de los costos de la energía y del agua, y por el alza en la multiplicidad de precios de servicios indexados? Ojala nos equivoquemos y los factores positivos de la economía superen a nuestras dudas y se logre el tan ansiado desarrollo, pero lo que ya es futuro es: que las decisiones políticas y económicas tomadas en los últimos semestres postergará por años la fecha para llegar a la meta de país desarrollado Algo extraño está pasando: No se oye padre. Por favor que se oiga, YA.

lunes, 4 de agosto de 2014

YA VA EL 10% DE GOBIERNO Y OPOSITORES: ¿CÓMO SERÁ EL 90% RESTANTE?

El tiempo pasa. Ya han pasado 146 días de gobierno y se han propuesto muchas iniciativas para dar cumplimiento a un programa del que lamentablemente nunca pudimos comprender - lo mismo en otros candidatos y candidatas - cuál era su objetivo principal para el país para un futuro determinado, cuál era su estrategia, cuáles eran sus planes y programas, sus financiamientos, cómo estaban relacionados, y cuáles eran los escenarios en los que ellos darían sus resultados más beneficiosos. O sea, un conjunto de ideas que no parecían llevar al país al tan anhelado desarrollo. Balance. Hasta ahora se ha enunciado un conjunto importante de cambios, sin duda ha sido un gran trabajo. Algunos están en el legislativo, otros se han plasmado en agendas o están en manos de comisiones de diferente tipo. Destaca una variada gama de temas: tributario, educacional, electoral, previsional, salud, obras públicas, concesiones, trabajo, y varios más. Se puede suponer que todos ellos están pensados que verán un futuro de beneficio para la comunidad, lo cual es un tanto utópico, porque entornos futuros que sean favorables para algunos, difícilmente no lo serán para otros. Cambios anunciados llegaron. Sin embargo y con todo respeto, queremos plantear que el mundo está en una etapa de cambios muy superiores a los del pasado inmediato. Es un tiempo de grandes innovaciones, inventos e instrumentos disponibles para la conectividad y las comunicaciones, big data, nubes, sensores, robótica, 3D, biología sintética, salud y educación a distancia y un creciente etcétera, que está conduciendo a un mundo en el que se reducen los costos de producción y de distribución de la información, llevándolos a costos casi cero; se mejora la productividad y la eficiencia en la medida que se eliminan traslados, lugares de trabajo y miles de puestos de trabajo por obsolescencia; se pueden obtener bienes y servicios sin salir de la casa – y no sólo información sobre ellos - y mucho más y ahora. Como señala Genevieve Bell, antropóloga, Vicepresidente de Laboratorios Intel, con estos avances: cambia la idea del tiempo, la gente se comunica en un espacio imaginario y cambian las relaciones sociales, y con ello ideas sobre seguridad, privacidad, educación, amor, estado nación, poder, justicia y dinero. Desaparecen muchas industrias y negocios quedan obsoletos quemando valor y riqueza antigua. Esta eficiencia y reducción de costo para producir contenidos – conocimiento, innovaciones, inventos – cambia las formas de distribución, separa los productores de contenidos de los distribuidores, cambian las formas de vida y cultura, en una dimensión mundial o global e impactando en las micro comunidades históricas. Planteamiento. Lamentablemente entre las propuestas - de gobernantes y opositores - no encontramos la preocupación de incorporar de manera inmediata estas nuevas tecnologías e innovaciones, sino que vemos las propuestas planteadas como temas tratados muchas veces en el pasado, que suenan a viejo. No hay temas modernos, del milenio, relacionados con los desafíos y los efectos positivos que pueden aportar las nuevas tecnologías que han irrumpido el panorama mundial desde hace décadas y siguen cada día impactando a toda la humanidad. Sería como si los cambios, de naturaleza tecnológica, que nos muestran el mundo en este milenio fueran extraños o inexistentes, o no se debieran considerar porque serán fugaces o de corta vida. Es como que nadie se quisiera dar cuenta que afuera y adentro hay una gran tormenta de cambios. NTNL: New tech new life. Estas nuevas tecnologías y las que vengan serán muy útiles para simplificar las tareas de todas las instituciones públicas y privadas y la entrega o distribución de todo tipo de servicio – públicos y privados - para las personas, independiente de los lugares donde se encuentren y cambiando la importancia de los traslados. Un nuevo tipo de vida ha llegado para quedarse, a la sombra de las nuevas tecnologías, que ya no dejan perplejo a nadie por su dinámica de ingreso y adopción por las nuevas generaciones. Nueva Legislatura. Con la aplicación de este conjunto de instrumentos se puede anticipar cambios muy profundos en el mundo que nos rodea. Por ejemplo, desde el punto de vista de la legislación se podría: tener un poder que funcionara casi sin edificio, con casi cualquier número de miembros - desde una decena hasta miles – con nuevos métodos de trabajo, podrían haber mil o dos mil diputados o senadores - pero con rentas equivalentes al costo de prestar sus servicios - y con más cupos para que sean llenados por mujeres y hasta por jóvenes de 18 años y mayores de 85 años, eliminando reuniones presenciales remplazadas por virtuales, eliminando viajes, viáticos, comisiones y otros, disponiendo de más tiempo para analizar las propuestas y los proyectos de leyes, reduciendo los tiempos muertos por fines de semana, vacaciones, feriados y semanas distritales, y disponiendo de muchos indicadores de rendimiento instantáneos y en línea. El empleo de sistemas expertos permitiría eliminar repeticiones o contradicciones en las nuevas leyes, verificar su grado de aplicación y sus debilidades o complejidades, revisar sus coherencias y emitirlas con sus respectivos reglamentos y así, muchas otras actividades que hoy día están disponibles y que de seguro serán mucho más poderosas en el futuro cercano. New Executive Public Management. Con respecto al ejecutivo se podrían modernizar muchas de sus actividades, como hace años cuando se propuso que las compras del Estado se hicieran por Internet, se podrían cambiar los procesos de muchas direcciones , se podría tener sistemas para proveer cada uno de los servicios que entrega, de manera de que se tuviera acceso virtuales, anticipando las demandas y sus complejidades y con servicio 24 horas al día, todo el año, con esto se podría reducir el número de ministerios y desarrollar otros más locales, tener menos oficinas, y con la ayuda de sistemas expertos e informática reducir las complejidades y evitar las superposiciones de ciertos procesos, como los que afectan el entorno y a las comunidades, considerando el cumplimiento de la batería de exigencias. Y estos procesos de modernización se pueden iniciar desde ahora, no cuando se pongan de acuerdo los que rechazan todo esfuerzo por modernización, simplificación y disminución de costos. Se podría tener un gobierno realmente ejemplar y moderno con cara al mundo. Un ejemplo de cambio en relación a la modernidad es la formación de Asistentes de Médicos, con dos años de estudio, que se emplea en USA para asumir una serie de tareas que antes tenían los médicos y tener SALUD – no enfermedad - a distancia, entre muchos otros cambios 100% factibles hoy. ¿Quién se atreve a profundizar la modernización de la clásica Judicatura? En lo judicial, se han introducido cambios tecnológicos, pero es tal vez donde más progreso se podría obtener, si se considera que sus plazos y sus resultados son una materia que deja dubitativa a la mayoría de la población, que hace que tal vez la mayoría de las personas no quieran saber nada con ella, porque la ven como un “hoyo negro”. Es un poder que informa, pero informa poco, del que no se tiene un recuento de sus resultados y de sus mejoras de productividad en forma sistemática, que poco se sabe de sus nuevos avances en modernización, y que no sea un permanente pedidor de más recursos, que siempre aparecen como insuficientes para dar unos resultados cuyos estándares debieran ser muy exigentes y de pleno dominio público. Una nueva justicia acorde con las nuevas tecnologías también sería un aporte a la modernización global. Sabemos que nada de lo anterior está prometido en el Programa de un Chile para Todos, tampoco en el de los otros ex candidatos, y ya en el 10% del actual mandato transcurrido y un avanzado séptimo del Siglo XXI hay temas, que de puro antiguos, al parecer llevarían repetir y perpetuar una vez más el síndrome nacional del medio ocre. Por cierto estaríamos felices de estar equivocados. Esta no es la primera ilustración que hacemos sobre el devenir de la sociedad nacional y mundial y tampoco es la última, si los medios nos acompañan.

viernes, 1 de agosto de 2014

REFORMA A LA EDUCACIÓN: ¿BUROCRATICA O DEL NUEVO MILENIO?

La Educación del Nuevo Milenio (ENM) será el 2035, según uno de los escenarios posibles, una realidad incuestionable, justo cuando las reformas burocráticas, que se hagan en el presente, podrían estar empezando a dar sus frutos en la formación técnica o profesional. Hoy día es posible y conveniente distinguir dos tipos de reformas de la educación. Los modelos burocráticos y la ENM. Los primeros tienen características muy propias porque parten de ideologías, que lamentablemente representan realidades parciales, invierten mucho tiempo en tratar con diferentes componentes o grupos de personas, cada uno con sus intereses y sus pesos específicos. Son procesos que se inician de muy distintas maneras, según se tenga o no claro hacia dónde debe ir encaminado el cambio y cuáles serán los objetivos a conseguir. A veces, establecen un conjunto de objetivos preliminares, que van evolucionando; determinan a priori los componentes principales y los secundarios - lo que no siempre cubre a todos los constituyentes que tienen poderes para afectar el resultado final - se trabaja cada componente en forma separada con el propósito de unirlos más adelante, aunque muchas veces acuerdos bilaterales animan a otros constituyentes a buscar ganancias adicionales; establecen reglas y procesos, se confeccionan reglamentos para sus diferentes componentes; se establecen bases programáticas y proyectos educativos, se determinan pruebas a aplicar, programas de cursos, titulaciones, se legisla sobre el tema y luego un largo etcétera, entre ellos una danza de millones de dólares. En estos procesos, se simplifica el tema del contenido o conocimiento que impondrá esta educación, porque lo más fácil es que sea el mismo que había antes de ella. Porque ¿para qué cambiar el contenido de manera significativa, si en el estado anterior no se logró que ese conocimiento fuera dominado por quienes eran los sujetos de la formación? Y, porque, por encima de todo, a una persona razonable le resultará difícil imaginar que una vez promulgada, cada uno de los grupos componentes interesados cambie sus comportamientos exactamente como se necesita para producir los cambios que requiere el nuevo sistema educativo. Otro de los aspectos que se tiende a minimizar, a postergar o a definir en términos muy complejos es el de la calidad que debe tener esa nueva educación. Se discutirá si la calidad es en relación al conocimiento a entregar, a lo que deben saber los sujetos del aprendizaje, y si cubre conocimientos, habilidades y destrezas de diferentes tipos. O si se medirá por la empleabilidad o por otros factores de mercado. También se discutirá si habrá estándares y pruebas, si todos deben cumplirlos, si serán absolutos o relativos, si se asemejarán a los de determinado sistema educativo extranjero, y nuevamente etcétera, hasta que se silencie el tema de la calidad. Se dirá que como el conocimiento está en permanente cambio el nuevo sistema lo incluirá, pero dada todas las trabas que se le pongan y los limitados recursos que se definen para su funcionamiento hará casi imposible que se introduzca oportunamente el nuevo conocimiento, así como los mecanismos e instrumentos que irán apareciendo para ayudar al aprendizaje. Por su parte los modelos del tipo ENM, según uno de sus escenarios – con su respectiva incertidumbre - no seguiría el camino anterior porque se está construyendo, en forma universal, con los elementos más adecuados para cada etapa y las personas irán adhiriendo a él de manera voluntaria, en la medida que les sea de beneficio obtener sus conocimientos y habilidades con los diferentes medios virtuales y comunicacionales que estén disponibles, así como, con los instrumentos con contenido educativo que se introduzcan al mercado, que son, y se espera que sean, de tal magnitud que la educación más efectiva será aquella que recoja estos avances y los provea de manera adecuada y se ponga a disposición de las personas. De esta manera, estos “estudiosos” estarán mejor preparados para ocupar posiciones de relevancia, en un mercado cada día más tecnológico y donde los nuevos conocimientos y habilidades serán indispensables. Lamentablemente los sistemas burocráticos no podrán avanzar, con facilidad, según cambian los tiempos, porque su ideología, sus objetivos, sus reglamentos y sus recursos harán imposible hacer los cambios en forma continua, oportuna y rápida. La educación que recoja los avances del milenio no tendrá que atenerse a procesos de ingresos igualitarios, no tendrá deudas y lo más probable que sea de lucro para algunos participantes, puesto que las ganancias de productividad continua que obtengan los que se benefician de esta nueva educación más que compense el monto del lucro. Como consultores hemos conocido y analizado procesos burocráticos de cambio importantes y casi siempre en ellos hay puntos rígidos, que dificultan o impiden los cambios oportunos más adelante. Por lo que se puede suponer un escenario a 10 años, en el que no se logra la calidad esperada de la educación que, se formule otra reforma para modernizarla. Y los componentes o grupos de interés, principales, seguramente tendrán similares o iguales posiciones que en el pasado.

miércoles, 23 de julio de 2014

ENM BIENVENIDA DESDE AHORA.

Cada día que pasa más instituciones y personas están trabajando y publicando sus avances en la Educación del Nuevo Milenio (ENM) que presumiblemente llegará a ser predominante en el sector de la educación en el futuro, por muy poderosas razones: porque entregará uno de los principales beneficios que buscan las personas a lo largo de su vida, para ellas y para su prole, que entrega los diversos conocimientos a través de múltiples herramientas, en casi cualquier lugar del globo (geográfico y local), en todo momento y con costos que serán cada día más bajos o inexistentes. La ENM es más que un conjunto de cursos, entrelazados o de instituciones que proveen educación o formación de diferente tipo, o aun de titulaciones, profesiones y grados académicos. La visión principal está en que desde hace años el conocimiento se ha ido incrementando – o sea, los contenidos – y los protagonistas de este avance auguran un aumento explosivo del conocimiento, así como de la obsolescencia de mucho del conocimiento que se entrega en estos días. Por otra parte, el acceso a ese conocimiento se puede lograr de maneras muy diferentes a las tradicionales, algunas de las cuales nacieron hace siglos, sin importar donde se encuentre el que lo requiera y a costos cada día más bajos y accesibles. Esta educación debiera ser la respuesta adecuada a un mundo cambiante con nuevos y revolucionarios productos y servicios, que requieren a su vez nuevos conocimientos, tecnologías, herramientas, modelos, de uso diario como nunca antes: robótica, medicina al instante, mundos virtuales, transporte automatizado, y mucho más. La revolución de la ENM se realizará cuando muchas personas se vayan familiarizando con ella y vayan descubriendo cómo las formas actuales van desapareciendo, extinguiéndose o cambiando fundamentalmente. Esta educación cubrirá toda la vida de las personas – estudiosos - en la medida que la deseen o la necesiten, y las elecciones que hagan dependerán de los facilitadores a los que recurran y que les den confianza. La aplicación creciente de esta educación irá terminando con situaciones recurrentes en la actualidad, como la deficiencia en la formación previa, las deserciones, los horarios, no habrán necesidad de cambios de carreras, el largo de las carreras pasará a ser irrelevante porque será determinada por el propio estudioso, no se pagará por la educación cuyo contendido sea público o será de bajo costo, no habrá necesidad de voucher, ni municipalización, ni colegios emblemáticos, ni centros de alumnos, no se repetirá cursos, no habrá cursos electivos, ni prerrequisitos, ni créditos, ni las típicas salas de clases, ni laboratorios, los exámenes, pruebas y certificaciones serán más fluidas y más acordes con nuevos indicadores de calidad, de avance, de logros personales y de exigencias, según se midan en el plano laboral, en el emprendimiento o en la satisfacción personal o grupal. Tal vez la mayor dificultad para algunas personas será reconocer que la ENM será dinámica y cambiante, con unas enormes posibilidades de incorporar nuevos procesos y sistemas que la hagan cada día más eficiente, con costos más bajos y con mayor capacidad de responder a las cambiantes condiciones del día a día, en forma casi instantánea. Ese dinamismo lo harán personas o instituciones que estarán dispuesta a correr los riesgos de hacer esfuerzos e inversiones que en un número tal vez importante de veces conduzca a resultados ineficientes y en otros casos a resultados de alto rendimiento, y esas personas, como cualquier emprendedor querrá tener su justo reconocimiento económico en la forma de excedente, ganancia o lucro. Por lo que los que no entren en esta nueva educación serán los que no estén dispuestos a correr riesgos y en consecuencia a no participar en los beneficios.

martes, 22 de julio de 2014

EDUCACIÓN DEL NUEVO MILENIO (ENM) ¿LLEGÓ PARA QUEDARSE?

Hace más de 60 años que las Tecnologías de la Información impulsaron la automatización de tareas y la acumulación de masas de datos, información y conocimientos. Hace 40 años que empezó la integración de procesos principales, que creó una poderosa infraestructura. Es así como la tecnología digital comenzó a afectar la vida de las instituciones y de las personas. Y en menos tiempo y con mucho menos costo se ha ampliado las formas de “crear valor y relating”. El énfasis viene ahora en las necesidades de las personas: estudiantes, profesores, enfermos, profesionales, electores, pensionados, ancianos, investigadores, trabajadores, empresarios, y otros grupos, dado que existen cada día más procesos, con amplias redes de comunicación y acumulación de información y conocimientos y artefactos que son accesibles. Educación a tiempo real de por vida. En términos de la ENM hay que conocer las necesidades de los estudiantes, así como las exigencias que tendrán los servicios y productos en los que aplicarán esos conocimientos, habilidades y destrezas, o, lo que ellos quieran ser. De esta manera, se ha iniciado el desarrollo servicios educativos, que se irá expandiendo de acuerdo a sus beneficios y potenciales. Entendiendo por estudiante a toda persona desde su infancia hasta su ancianidad. Nuevo paradigma y aplicación. Los planteamientos de la ENM cuenta, hasta ahora, con una baja aprobación por parte de muchas personas y profesionales que están divorciadas de los avances en las aplicaciones de frontera, que no se han incorporado a las nuevas tecnología, muchos tienen “visión de helicóptero” y en consecuencia, hay que ayudarles que superen sus aprehensiones, sus objeciones y su resistencia al cambio. Educación más eficiente y efectiva. Estas nuevas formas de educación, puesto que las habrá con diferentes formatos y visiones, proveen, y lo seguirán haciendo, enfoques impresionantes en la calidad y efectividad del aprendizaje, en la reducción de los costos y en mejores resultados para todos los que quieren aprender y no solo para los mejores, respetando su diversidad. ¿La ENM será rica que la actual educación? Será más amigable, flexible y eficiente porque logrará optimizar el aprendizaje al acomodarse a las diferencias y capacidades personales. Tendrá un enorme impacto en la localización de los centros de encuentro - que no serán como los actuales - y racionalizará al mínimo el traslado de los participantes, aumentarán su contacto social local y global. Se avanzará, sin duda, en la medición instantánea y permanente de los logros en conocimiento y en la comprensión y permitirá evaluar las áreas de deficiencia y dispondrá de programas ad hoc para subsanarla. Se podrá establecer prioridades en la secuencia o paralelismo del avance en el conocimiento y las habilidades y de la comprensión, disponiendo de mejores bases analíticas y sistemas expertos y auto tutoriales, más personalizados, con mayor cobertura a todo nivel y tolerancia a lo nuevo. Su potencial para aprender a convivir y a relacionarse será más amplio que el que era imaginable hace menos de una década. No hay que confundir la ENM con otros muchos valiosos formatos, que descansan en otras premisas, propias de los últimos siglos o aun de formatos recientes. Entre esos formatos se destacan el de Montessori, centrado en el desarrollo del niño, el plan piloto de “cambio valiente” de Japón, para formar ciudadanos del mundo, con “cero patriotismo, cero materias, cero tareas”, o los colegios “Innova” que pretenden formar una nueva generación de líderes para el Perú. O casos más antiguos como el proceso Bolonia, para la educación superior en Europa, que es un proceso de convergencia, no de conocimientos sino que de titulaciones, para adaptarse a las demandas sociales, curriculares y de homologación europea de títulos. Las personas pueden imaginar la ENM si se centran en el avance acelerado del conocimiento, en la comprensión del comportamiento humano que está en desarrollo, en las nuevas y cambiantes necesidades de la sociedad, si reconocen que hay mejoras en las bases analíticas, en los sistemas expertos y en los auto tutoriales, que son herramientas más personalizadas, más flexibles, cada día más accesibles, con nuevas formas de aprender y con mayor cobertura a todo nivel, que ya está aquí reformando, sin permiso de gobiernos y parlamentos, el arte ciencia de aprender y crecer durante toda la vida. Hay muchas preguntas ¿Cuáles serán los escenarios de esta nueva educación? ¿Cuál podría ser una estrategia nacional para hacerse cargo de la ENM, que ha llegado?

LA VIEJA COSTUMBRE DE LLEGAR TARDE.

Después de dos años y medio que empezaron a bajar la TPM, como anticipación a un menor crecimiento de la economía, se podría presumir que ésta empezaría a crecer. Pero, no es así, porque el Imacec, empezó a mostrar una baja hace aproximadamente un año y medio y, para colmo, la inflación, que es el principal mandato y preocupación, empezó a crecer hace un año. Es decir, no se entiende casi nada de lo ocurrido en los últimos 3 años, porque se supone que las decisiones adecuadas tienen por objetivo conseguir buenos resultados: baja inflación y crecimiento.Hay que reflexionar sobre la inflación porque hace más de 5 años, en medio de una recesión mundial, que no se registraba una tasa acumulada anual superior al 4,7% Pero esto produce muchos más efectos negativos, puesto que en los últimos meses la tasa de interés es negativa: lo que para algunas instituciones es una causa necesaria para subir lo que cargan a sus clientes, en vista del futuro deterioro del poder de compra repetidamente anunciado y, en consecuencia, de un futuro incrementos de las cuentas por cobrar; además del desincentivo al ahorro a la vista de las empresas y de las personas. Para adelante se plantean muchas dudas ¿El aumento del precio del dólar en un 2% en una semana tendrá efecto en la subida de los precios de los productos importados en los próximos meses? Cuando la FED anuncie que subirá la tasa de interés: ¿Aumentará aún más el precio del dólar en el mercado local? ¿Estas bajas de TPM están en concordancia con los anuncios de que la economía nacional irá de menos a más en lo que resta del año? En vista de todo lo anterior, se reitera el pedido de que se cree una agencia especial que realice los trabajos de anticipación de las condiciones económicas o escenarios, por lo menos para el futuro cercano y mediano, de manera que la autoridad se encargue de tomar sólo las decisiones con respecto de la TPM. La reiteración en el atraso en la toma de decisiones en esta materia aconseja a tomar nuevas medidas, que eviten los enormes traspasos de riqueza, como consecuencia de decisiones burocráticas.

sábado, 22 de febrero de 2014

LA TPM A LA BAJA ¿Y QUÉ PASARÁ?

La baja de la TPM ha sido anunciada desde hace tiempo para que lo sepan los que se beneficiarán y los que perderán con esta medida. Distintos sectores y grupos de empresas y personas se ven afectados por esta medida, obliga a alterar estrategias y tácticas, acelerar las decisiones de precio, buscar refugios, y todo esto dada la insistencia de que se modera el dinamismo y que la inflación será cerca de la meta del 3%, para lo cual será indispensable agregar mayor estímulo monetario. O sea, nuevas bajas de la TPM. Al revisar la década se observan 3 procesos de baja de la TPM y 4 procesos de subida de la TPM, es decir, una década movida. Y al revisar algunas cifras de esos proceso se observan relaciones que no son menores. Por ejemplo, en el 2004 con una TPM de sólo 2% la inflación acumulada llegó, en octubre de 2005, al 4%, pero a comienzos de 2005 se comenzó a subir la TPM y bajó la inflación entre octubre de 2006 y abril de 2007. En diciembre de 2007 se empezó a subir la TPM desde el 5,75% al 8,25% a diciembre de 2008 y hubo un crecimiento negativo del producto hasta fines de 2009; entre septiembre de 2007 y junio de 2009 hubo mayoritariamente una tasa de interés real negativa y la inflación acumulada llegó nada menos que a casi el 10%en octubre de 2008. En enero de 2009 se empezó a bajar la TPM de 8,25% a 0,5%, en 7 meses; la tasa de interés real fue negativa hasta febrero del 2012, la inflación acumulada a diciembre de subió a más del 3% y el crecimiento empezó después del F28 (2010), probablemente por la reconstrucción. En junio de 2010 se empezó a subir la TPM de 0,5% a 5,25% a junio de 2011 y el IPC acumulado llegó a 3% y 4,4% a fines de 2010 y 2011 respectivamente y el Imacec creció a su máximo de en marzo de 2011. Durante gran parte del 2012 la TPM fue de 5% y el IPC acumulado bajó del 4,4% al 0,9% en mayo de 2013, con un Imacec por encima del 5% y una tasa de interés entre el 1% y el 4% anual. Pero, en octubre de 2013 se volvió a bajar la TPM del 5% al 4,25% actual y el IPC empezó a subir. O sea, los cambios que se logran con la variación de la TPM – en diferentes momentos futuros - pueden ir en direcciones casi opuestas, lo cual es bastante lógico si se considera la existencia de las múltiples variables que están en juego. Como los cambios se hacen con un sentido de anticipar efectos deseados, pero siendo el futuro incierto los resultados no son necesariamente los deseados. Y es por eso que hemos repetidamente señalado que las aseveraciones sobre el futuro deben ser dadas con mucha prudencia, porque las variables en juego pueden tener comportamientos imprevisibles como se muestra en los ejemplos anteriores. Por eso produce sorpresa cuando se señala que dadas la condiciones actuales se propone que los “futuros cambios de la TPM dependerán de las condiciones macroeconómicas internas y externas sobre las perspectivas inflacionarias”. Entonces ¿cómo es posible que si se tiene dudas sobre las perspectivas inflacionarias futuras se siga insistiendo que sería necesario agregar un mayor estímulo? Parece necesaria una mejor explicación, dado que la historia reciente muestra movimientos reales disímiles a los propuestos. Por eso: ¿no será posible que en un futuro no muy lejano se pueda disponer de un “sistema experto” que sea más certero para predecir y tomar decisiones, con menos costo y con errores y desviaciones que podrían estar controlados, de manera de no llegar a inflaciones del 10% o a bajadas violentas de la TPM, con los consiguientes traspasos de riquezas - no siempre equitativas - en una economía que no se caracteriza por el libre juego de las habilidades?